martes, 19 de enero de 2016

Ecuavisa

Ecuavisa
es una cadena privada de televisión en Ecuador, cuya principal actividad es la operación del canal de televisión privada del mismo nombre en Ecuador; está operada por Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A., en la ciudad de Guayaquil, y por Televisora Nacional Canal 8 C.A., en la ciudad de Quito. Fundado el 1 de marzo de 1967 por el empresario Xavier Alvarado Rocay comenzó sus transmisiones el 1 de marzo de 1967, el canal figura en el puesto Nº 1 de los 15 canales más representados y recordados de Ecuador según el ranking de la revista Vistazo, Los balances publicados por los 4 primeros canales de televisión de Ecuador demuestran que, a pesar de su corta edad, Ecuavisa es el principal canal y el más grande, prestigioso, creíble y sólido del país.
Se encuentra en el Canal 2 de Guayaquil para las provincias de la Costa del país: EsmeraldasSanto Domingo de los Tsáchilas,ManabíGuayasSanta ElenaLos Ríos y El Oro y Canal 8 de Quito para las provincias de la Sierra y Oriente del Ecuador:CarchiImbaburaPichinchaCotopaxiTungurahuaChimborazoBolívarAzuayLojaNapo y Pastaza y tiene repetidoras que le permiten llegar a casi todo el territorio ecuatoriano, además de estar disponible en varias operadoras de televisión por cable.
Su eslogan es "Vive tus Sueños". Internacionalmente se presenta con la señal "Ecuavisa Internacional" para Estados Unidos, Sur de CanadáEspaña e Italia y a través de la página web www.ecuavisa.com, la cual entró fuera de servicio a mediados de 2006y relanzada entre diciembre de 2006 por primera vez y junio de 2009 y segunda vez con una interfaz básica pero eficiente y se integra video en línea y otros servicios.
Historia
Ecuavisa empezó a transmitir su señal el 1 de marzo de 1967 donde fue fundado por la iniciativa de Xavier Alvarado Roca, cuyo grupo económico tiene lazos con ENSA (Editores Nacionales S.A., la cual edita entre otras revistas como "Vistazo", "Hogar", "Estadio", etc.); SENEFELDER (industria gráfica) y varios negocios más. Los estudios de la televisora se ubicaron en Guayaquil, en la cima del Cerro del Carmen, el cual era el sitio más alto de la ciudad en aquella época, hecho que lo convertía en el mejor lugar para la emisión de señales de televisión. No Obstante, Inicia Transmisiones el 1 de marzo de ese mismo año. En pocos años, gracias a convenios con cadenas multinacionales como la ABC estadounidense, Ecuavisa se convirtió en una de las televisoras más grandes del país y de Latinoamérica, experta en dramatizados y en shows televisivos como ¿Quién quiere ser millonario?, entre otros.
Posteriormente, el 21 de junio de 1970, se funda Televisora Nacional Canal 8 en Quito junto con el periodista Jorge Mantilla Ortega, que transmitía los programas de Ecuavisa para la capital ecuatoriana y otros lugares de la región sierra. Diario El Comercio mantuvo este canal como parte de su organización. En 1987, Televisora Nacional Canal 8 fue vendida.
Con la llegada de avances tecnológicos en los años 70, Ecuavisa pudo captar la atención de una considerable proporción del público televisivo del Ecuador.
Muchas celebridades del Ecuador han participado en los programas que emite Ecuavisa, que muestra algunos de los shows más importantes del país.
Ecuavisa ha sido el pionero en las producciones dramáticas nacionales, en su lista de telenovelas tenemos: "Por Amor Propio", "El Ángel de Piedra" con Christian Norris, "La Jaula", "Valeria" con Claudia González y Luis Javier Posada, "Libres para Amar" con Claudia González y Xavier Pimentel, "Una Mujer" con Silvana, "Lola Calamidades" con Francisco Terán, Cristina Rodas y Claudia González, "Isabela" con María Sol Corral y Jaime Araque, "Ángel o Demonio" con Gigi Zanchetta, Adolfo Cubas y María Sol Corral, "Dulce Tormento" con Laura Suárez, Luigi Aycardi y Vilma Sotomayor, "María Soledad" con Lady Noriega, Mauro Urquijo y Marisol Romero, "Puerto Lucía" con Andrea Barquet, Stefanía Barquet y Riccardo Mandini, "Sin límites", "Yo vendo unos ojos negros" con Giovanna Andrade, Khotan Fernández, Mariela Alcalá y Henry Soto, "Amores que matan" con Flor María Palomeque, Andrés Garzón, Marisela Gómez y Carolina Jaume, "La novela del Cholito" con David Reinoso, la venezolana Ruddy Rodríguez y el colombiano Julio César Herrera, "El Secreto de Toño Palomino" con Martín Calle, Carolina Jaume y Paul Martín, la más recientes y exitosas "El exitoso Lcdo. Cardoso" con Martín Calle, Carla Sala y Paul Martín, "La taxista" con Claudia Campusano, Pablo Mario Ansaldo, Mercedes Payne, Mercedes Pacheco, Verónica Pinzón, Tania Salas y Marcela Ruete.
En los últimos años, Ecuavisa lanzó su señal internacional "Ecuavisa Internacional", el cual se transmite en los Estados Unidos, por el sistema satelital DirecTV en el paquete de canales latinos "DirecTV Para Todos". En España se transmite por medio de la cadena ONO. En Europa se transmite también en forma digital sin codificación a través el satellite Hispasat.
Noticieros y Programas de Opinión  
  • Televistazo al Amanecer, noticiero de la mañana. El primer noticiero de la mañana. Es el recuento de las noticias más recientes del día anterior y enlaces en vivo vía microondas.
  • Contacto Directo, noticias y entrevistas en vivo. Conducido por Alfredo Pinargote y Estéfani Espín, Noticias y Entrevistas en vivo.
  • Televistazo en la Comunidad, noticias de carácter Social, con señales separadas para Quito y Guayaquil. Conducido en Guayaquil por Andrés Jungbluth y Mónica Rojas; y en Quito por María Isabel Carmigniani y Denisse Molina.
  • Televistazo, ediciones al medio día, noche y domingos.
  • Televistazo se ha convertido en el noticiero más longevo y tradicional de la televisión ecuatoriana desde hace 48 años.
  • Telemundo, noticiero de la media noche.
Coproducciones
Ecuavisa también ha transmitido varios programas internacionales y gracias a su asociación con el canal Telemundo de Estados Unidos le ha permitido transmitir telenovelasmexicanas, venezolanas, colombianas, estadounidenses, surcoreanas, como Una Maid en ManhattanRelaciones PeligrosasSin senos no hay paraísoRebeldeMás sabe el diabloPan, Amor y SueñosAmor AzulMarido en AlquilerEn Otra PielReina de corazonesLa impostoraLos Miserables,Tierra de ReyesDueños del ParaísoSeñora Acero,Bajo el mismo Cielo etc. También ha transmitido telenovelas brasileñas de la televisora Rede Globo, entre las cuales se encuentran Camino de IndiasCuna de gatoDos Caras,Vivir la vidaCuchicheosSiete pecadosPassioneEl AstroFina EstampaAvenida BrasilInsensato CorazónRastros de MentirasLa GuerreraLa sombra de HelenaImpério,Reglas del JuegoLa FiestaLos Diez Mandamientos, etc. También ha transmitido telenovelas colombianas, gracias a su alianza con Caracol Televisión, entre las cuales estánTu voz estéreo (antes fue emitido por Teleamazonas y Gama TV), Divino NiñoLa Ronca de OroEl Laberinto de Alicia, etc. Entre las novelas que ha transmitido entre las cuales están Las mil y una nochesFatmagülRosa Negra, etc. realizada por canales turcos.
Entre sus coproducciones actuales está América Vive, dirigido por Patricio Arroyo, que están dirigido al seguidor de variedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario